
Circulación Mayor o Sistémica o General.- El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos (venas cavas) (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.En la circulación general o mayor, la sangre cargada de oxígeno sale por la arteria aorta y da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón a través de la vena cava. (Biosifica, 2017)

La función principal del sistema circulatorio es llevada a cabo en los capilares, donde se intercambian sustancias entre la sangre y el fluido intersticial que rodea a las células individuales del cuerpo. La sangre fluye a través del organismo por el sistema vascular gracias a la existencia de un órgano capaz de generar la fuerza necesaria para impulsarla: el corazón. Los cambios evolutivos en la estructura del corazón de los vertebrados pueden relacionarse globalmente con cambios en las tasas metabólicas y en el nivel de actividad de los animales. El corazón no es solamente un órgano que bombea sangre; también es capaz de secretar sustancias que regulan su propio funcionamiento. (Biosifica, 2017)

EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO
La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales que desempeña son:
· Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna.
· Entrada de anabólicos (glucosa, Ácidos grasos, agua).
· Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico).
· Función endocrina.
· Producción de prostaglandina.
La causa de insuficiencia cardíaca en las primeras horas de nacimiento puede ser la sobrecarga de volumen producida por la transfusión fetoplacentaria si es que el recién nacido es colocado en una posición por debajo de la placenta. Durante el nacimiento y en las primeras horas ocurren cambios importantes que pasamos a detallar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario